Un paso a paso para deshidratar frutas en casa

Deshidratar frutas en casa es una excelente manera de conservar sus nutrientes, alargar su vida útil y disfrutar de snacks saludables y deliciosos. 

Puede parecer complicado, pero el proceso es sencillo si sigues las técnicas adecuadas. Así que vamos con paso a paso para lograrlo y algunos consejos prácticos para obtener los mejores resultados.  

1. Elige frutas frescas y de buena calidad

El primer paso para deshidratar frutas en casa es seleccionar ingredientes frescos y en buen estado. Es clave preferir frutas maduras, sin golpes ni partes dañadas, ya que esto garantizará un mejor sabor y textura al final del proceso.  

Frutas como manzanas, plátanos, duraznos, peras y kiwis son ideales para deshidratar, gracias a su bajo contenido en agua y su dulzura natural.  

Rollos de Fruta Manzana 25grs

Compuesto por 2 deliciosos rollos de fruta deshidratada sabor manzana, equivalentes a 25 grs, sin azúcar añadida, libre de gluten, libre de alérgenos y apto para veganos. Producto 100% natural hecho solo en base a fruta y equivalente a una de las cinco porciones de frutas y verduras sugeridas al día por la OMS. Ideal para consumirlo como colación por su aporte de energía, vitaminas, minerales y fibra. SIN AZÚCAR AÑADIDA – LIBRE DE GLUTEN –LIBRE DE ALÉRGENOS - APTO PARA VEGANOS

Ver producto

2. Lava y corta las frutas de manera uniforme 

Una limpieza adecuada es fundamental para eliminar suciedad y posibles contaminantes. Lava las frutas con agua fría y, si es necesario, retira las cáscaras.  

¿Cómo cortarlas? Lo ideal es hacer rebanadas delgadas (de 3 a 5 mm de grosor) para facilitar un secado uniforme. Para ello es clave usar un cuchillo afilado o una mandolina para obtener cortes regulares, lo que asegurará que todas las piezas se deshidraten al mismo tiempo.  

Si cortas frutas que tienden a oxidarse, como manzanas o peras, es importante sumergirlas en una mezcla de agua con jugo de limón durante unos minutos para evitar que se oscurezcan.  

3. ¡Prepara las frutas para el proceso de deshidratación!

Para obtener el mejor resultado, puedes optar por pretratar las frutas. Este paso es opcional pero recomendado, ya que ayuda a mantener el color y la textura de las frutas deshidratadas.  

Algunas opciones de pretratamiento:  

  • Blanqueado. Se trata de sumergir las frutas en agua caliente durante unos segundos antes de deshidratarlas. 
  • Solución de ácido ascórbico. Es una mezcla ácido ascórbico (vitamina C) en agua, en donde se remoja las frutas por unos minutos.  

4. Selecciona tu método de deshidratación  

Existen varias formas de deshidratar frutas en casa, dependiendo de los utensilios que tengas disponibles. Aquí te presentamos las opciones más comunes:  

  • Horno convencional: coloca las frutas en una bandeja con papel para hornear, configúralo a baja temperatura (50-60 °C) y deja la puerta ligeramente abierta para permitir la circulación del aire.  
  • Secado al sol: si prefieres un método más natural, coloca las frutas en una bandeja con malla fina y cubrirlas con una gasa para protegerlas de insectos. Necesitarás al menos dos días soleados y temperaturas superiores a 30 °C. Lo que puede ser un gran plan para el verano junto a tus hijos. 
  • Deshidratador eléctrico: este es el método más eficiente y sencillo. Configura el deshidratador a la temperatura adecuada (generalmente entre 55 y 60 °C) y colócalas en bandejas sin superponerlas.  

5. Verifica la textura y almacena correctamente  

El tiempo de deshidratación puede variar según la fruta y el método utilizado, pero en general, las frutas estarán listas cuando tengan una textura flexible y no se sientan pegajosas. Y para consumirlas, es clave el trabajo de almacenamiento. 

Es clave que guardes tus frutas deshidratadas en recipientes herméticos, como frascos de vidrio o bolsas con cierre, en un lugar fresco y oscuro.  Y se recomienda revisar regularmente para asegurarte de que no haya acumulación de humedad en lo que se puede convertir en una parte clave de tu colación saludable.  

Si quieres un paso a paso más visual, te dejamos este tutorial que compartimos en nuestras RRSS: