Obesidad y alimentación: ¿cómo influye?

La obesidad es una de las mayores preocupaciones de salud pública a nivel mundial, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que asegura que las tasas de obesidad casi se han triplicado desde 1975 . Aunque muchos factores influyen en el aumento de peso, la alimentación juega un rol clave.

En este artículo queremos explorar cómo los alimentos que consumimos impactan en nuestro peso y cómo tomar decisiones informadas puede marcar la diferencia.

¿Qué es la obesidad y por qué ocurre?

La obesidad se define como un exceso de grasa corporal que puede afectar la salud. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera que una persona tiene obesidad cuando su índice de masa corporal (IMC) es igual o superior a 30.

Entre los factores que pueden contribuir a la obesidad están la genética, el sedentarismo y, por supuesto, la alimentación. El consumo excesivo de calorías en relación con el gasto energético es una de las principales razones del aumento de peso.

Además, si bien el balance energético es fundamental, no todas las calorías son iguales. Unas 500 calorías provenientes de frutas, verduras y grasas saludables no tienen el mismo impacto en el cuerpo que 500 calorías de comida ultraprocesada o en azúcares refinados.

Los alimentos ricos en azúcares refinados y grasas trans pueden provocar inflamación, resistencia a la insulina y acumulación de grasa visceral. En cambio, una alimentación basada en productos naturales y balanceados contribuye a una mejor regulación del peso.

El papel de los macronutrientes en la regulación del peso

Cada macronutriente cumple una función específica en el metabolismo, considerando que los micronutrientes son un grupo de nutrientes, responsables de aportar la mayor parte de energía al organismo, y compuestos principalmente de carbohidratos, proteínas y grasas saludables. 

Pero más allá de los nutrientes, existen otros factores que pueden influir en la alimentación y, por ende, en el peso corporal:

  • Ambiente alimentario: la disponibilidad de alimentos ultraprocesados facilita el consumo de productos altos en azúcares y grasas poco saludables.
  • Factores emocionales: el estrés, la ansiedad y el estado de ánimo pueden inducir al consumo de comida reconfortante, generalmente alta en calorías.
  • Hábitos de sueño: dormir poco puede alterar las hormonas del hambre y favorecer el aumento de peso.

¿Cómo mejorar la alimentación para controlar el peso?

Para prevenir la obesidad y mejorar la salud en general, hay algunas consideraciones importantes, sin pensar en dietas restrictivas:

  • Priorizar alimentos frescos y naturales.
  • Reducir el consumo de azúcares refinados y ultraprocesados.
  • Mantener una buena hidratación.
  • Escuchar las señales de hambre y saciedad del cuerpo.
  • Incorporar actividad física regular.

La fruta deshidratada, una opción para controlar el peso

Caja 5 unidades Rollos de Fruta Frutilla 125g

Caja 5 unidades rollos de fruta frutilla Cada unidad contiene 2 deliciosos rollos de fruta deshidratada equivalentes a 25 grs, sin azúcar añadida, libre de gluten, libre de alérgenos y apto para veganos. Producto 100% natural hecho solo en base a fruta y equivalente a una de las cinco porciones de frutas y verduras sugeridas al día por la OMS. Ideal para consumirlo como colación por su aporte de energía, vitaminas, minerales y fibra. SIN AZÚCAR AÑADIDA – LIBRE DE GLUTEN –LIBRE DE ALÉRGENOS - APTO PARA VEGANOS

Ver producto

La fruta deshidratada es una opción práctica y nutritiva, pero su consumo debe ser moderado si se busca mantener un peso saludable. A continuación, algunos consejos útiles que hemos dejado en otros artículos de nuestro blog de Bigu:

  • Revisa la etiqueta: muchas frutas deshidratadas del mercado contienen azúcares añadidos que aumentan significativamente su aporte calórico, así que siempre revisa el detalles de los ingredientes y así elegir una colación saludable.
  • Porciones pequeñas: al no contener agua, la fruta deshidratada concentra más azúcar natural en menos volumen, por lo que es fácil comer en exceso sin notarlo.
  • Prefiere versiones sin azúcar añadida ni aceites: algunas marcas agregan aceites o conservantes que reducen el valor nutricional del producto.
  • Úsala como snack, topping o endulzante natural: Una cucharada de pasas, dátiles o mango deshidratado puede ser una buena forma de endulzar yogures o granolas sin necesidad de azúcar refinada. En nuestro blog, hemos compartido recetas con frutas deshidratadas. 

Consideremos siempre que lo que comemos tiene un impacto directo en nuestro peso y en nuestra salud en general. Y la clave no está en contar calorías, sino en elegir alimentos de calidad que nutran el cuerpo y favorezcan el equilibrio metabólico.

Adoptar buenos hábitos alimenticios no solo ayuda a controlar el peso, sino que mejora la calidad de vida en el largo plazo.